Checa nuestros consejos para eliminar comezón vaginal, ardor e irritación que causa la candidiasis vaginal.
¿Sabías que tener una infección vaginal por candidiasis es muy frecuente entre las mujeres? ¡Así es!. Según Mayo Clinic, este tipo de padecimiento en nuestra zona íntima, afecta hasta 3 de cada 4 mujeres en algún momento de nuestra vida. Y aunque es algo muy común que nos pasa a las mujeres, no deja de ser muy incómodo, sobre todo, por la comezón y ardor vaginal que produce.
Suele pasar por el crecimiento del hongo Candida albicans, que a su vez de debe a diversos factores que alteran el pH vaginal y favorecen ambientes cálidos y húmedos en que este hongo suele proliferar.
Afortunadamente, el tratamiento de la candidiasis regularmente se basa en medicamentos antimicóticos, ya sea de aplicación tópica, es decir, directo en la zona afectada o por vía oral, o sea, que se pueden tomar por la boca, que ayudan a que la molesta comezón, irritación así como el flujo vaginal grumoso sin olor, se vayan rápidamente.
Efectivo tratamiento de la candidiasis
Hoy existen medicamentos que ayudan a eliminar los hongos vaginales y son conocidos como antimicóticos, como el clotrimazol y el fluconazol que han demostrado su eficacia al ser usados en forma de crema, óvulos o cápsula de una sola toma oral.
Estos medicamentos los hay de venta libre, es decir, que se pueden adquirir sin receta y cuyo uso es sencillo, práctico, cómodo y sobre todo efectivo, ayudando a eliminar molestias como comezón vaginal, ardor e irritación desde las primeras aplicaciones.
Para consultar más información sobre estos tratamientos y elegir el adecuado en cada caso, haz clic aquí.
Medidas para aliviar y prevenir la comezón vaginal
Asimismo, podemos llevar a cabo algunas pautas de higiene íntima y mejora de hábitos que pueden ayudar a disminuir el riesgo de infección vaginal por hongos o prevenirla como son:
- Usar correctamente, en la dosis y por el tiempo indicado del tratamiento con medicamentos antimicóticos.
- Evitar las duchas vaginales, ya que pueden alterar su pH.
- Mantener una higiene íntima adecuada sin productos irritantes, abrasivos, perfumados o con parabenos.
- Consumir yogur, ya que contiene lactobacilos, microorganismos benéficos para favorecer un equilibrio saludable en el ecosistema vaginal.
- Usar ropa interior de algodón que permita una adecuada ventilación de los genitales.
- Evitar el uso de ropa muy ajustada.
- No usar ropa interior de fibras sintéticas porque producen calor y humedad y ello aumenta el riesgo de proliferación de hongos en la zona íntima.
- Aplicar crema con activos antimicóticos antes de que aumenten síntomas como comezón o ardor vaginal que se presentan antes del periodo menstrual.
- Cuando se use traje de baño, procurar pasar el menor tiempo posible con la prenda mojada, ya que la humedad y el calor en la zona íntima puede propiciar la proliferación de hongos como el Candida albicans.
- Si se padece de infección por candidiasis de forma recurrente es importante que la pareja sexual también reciba tratamiento, así como usar preservativo.
- En caso de diabetes, mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre.
Consulte a su médico.
Comments